Escribir ficción es un hobby para mi, lo hago esporádicamente y cuando puedo o cuando alguna idea se me transforma en algo tan obsesivo que debo plasmarlo en el papel.

Es cierto que a veces escribo en Word, pero han sido mas las veces en que escribo en cuadernitos pequeños y fácilmente manejables con lapicera de gel negro...

Cariños especiales a todos y mil gracias por visitar mi imaginario.

escritos de papel y lapicera

escritos de papel y lapicera
Mostrando las entradas con la etiqueta Místico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Místico. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 20, 2020

Poema del Buen Humor - Oración de Santo Tomás Moro

PDFImprimirE-mail

Dame, Señor, una buena digestión
y, naturalmente, dame algo que digerir.
Dame la salud del cuerpo
y el buen humor necesario para mantenerla.
 
Dame, Señor, un alma santa
que guarde el recuerdo de todo lo que es bueno, bello y puro,
para que, al ver el pecado, no me asuste,
sino que encuentre el medio de arreglar las cosas.
 
Dame un alma que no conozca el aburrimiento
ni la murmuración, quejas o lamentos, y no sepa gemir ni suspirar,
y haz que no me inquiete, ni de importancia
a eso tan embarazoso que llamo "yo".
 
Dame, Señor, el sentido del humor;
dame la gracia de saber aceptar las bromas
para que pueda sacarle a la vida un poco de alegría
y la haga participar también a los demás

 
Santo Tomás Moro
 
(1477-1535)

lunes, julio 07, 2014

Soneto a Cristo crucificado (Anónimo)

No me mueve, mi Dios, para quererte
 el cielo que me tienes prometido, 
 ni me mueve el infierno tan temido 
para dejar por eso de ofenderte. 

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte 
clavado en una cruz y escarnecido, 
muéveme ver tu cuerpo tan herido, 
muévenme tus afrentas y tu muerte. 

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, 
que aunque no hubiera cielo, yo te amara, 
y aunque no hubiera infierno, te temiera. 

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara, 
lo mismo que te quiero te quisiera. 

El anónimo Soneto a Cristo crucificado, también conocido por su verso inicial 
«No me mueve, mi Dios, para quererte», es una de las joyas de la poesía mística española. 
Podría considerarse de lo mejor de la poesía española de la segunda mitad del s. XVI.